data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true">

 

Sabemos que enfrentar una separación o un divorcio es una de las etapas más difíciles y estresantes en la vida de una persona. La incertidumbre sobre el futuro, el bienestar de los hijos y la división de los bienes puede ser abrumadora. En SSL Abogados, entendemos tu preocupación y, por eso, hemos creado esta guía clara y directa para que conozcas los tres pilares del derecho familiar en México: el divorcio, la pensión alimenticia y la guarda y custodia.

 

1. El Divorcio: ¿Cómo funciona en México actualmente?

Atrás quedaron los días en que necesitabas una "causa" o la culpa de una de las partes para poder divorciarte. Hoy, en la mayor parte de México, el proceso principal es el Divorcio Incausado.

¿Qué es? Significa que basta con que uno de los cónyuges ya no desee continuar en el matrimonio para solicitar el divorcio. No es necesario exponer razones ni culpar a nadie.

¿Qué se necesita? Para iniciar, se presenta una solicitud de divorcio acompañada de una propuesta de convenio regulador. Este convenio es clave, ya que en él se establecerán los acuerdos sobre los hijos y los bienes.

 

2. La Pensión Alimenticia: Más que solo comida

Uno de los mitos más comunes es que la pensión alimenticia cubre únicamente la comida. La ley en México es mucho más amplia y busca garantizar un nivel de vida adecuado.

¿Qué incluye? La pensión debe cubrir: comida, vestido, habitación (vivienda), atención médica, educación y esparcimiento.

¿Quién la recibe? Principalmente los hijos menores de edad. También puede extenderse a los hijos mayores de edad que estén estudiando una carrera acorde a su edad y, en ciertos casos, al cónyuge que se haya dedicado al hogar y no tenga ingresos propios.

¿Cómo se calcula? No hay un porcentaje fijo. Un juez la determina basándose en dos principios: la necesidad de quien la recibe y la posibilidad económica de quien debe darla.

 

3. Guarda y Custodia de los Hijos: ¿Quién toma las decisiones?

Este es, sin duda, el punto más sensible. La ley siempre buscará proteger el "Interés Superior del Menor".

¿Qué es la Guarda y Custodia? Se refiere a quién se encargará del cuidado diario de los hijos, es decir, con quién vivirán. Puede ser otorgada a uno de los padres (custodia monoparental) o a ambos (custodia compartida).

¿Y la Patria Potestad? ¡No es lo mismo! La patria potestad es el conjunto de derechos y obligaciones que ambos padres tienen sobre los hijos (decisiones sobre su educación, salud, etc.). Normalmente, aunque solo uno tenga la custodia, ambos conservan la patria potestad.

 

¿Qué decide el juez? El juez evaluará qué ambiente es más beneficioso para el desarrollo integral de los niños, escuchando su opinión si tienen la edad y madurez para ello.

 

Un divorcio no tiene por qué ser una batalla legal interminable. Contar con información clara y llegar a un acuerdo a través de un convenio regulador es la forma más rápida, económica y, sobre todo, pacífica de cerrar un capítulo y comenzar uno nuevo.

Cada familia es un mundo y cada caso tiene sus particularidades. Esta guía es un primer paso para que conozcas tus derechos y obligaciones. Si estás atravesando una situación similar, es fundamental contar con la asesoría de un abogado especialista en derecho familiar que pueda guiarte y proteger lo que más importa: tu tranquilidad y el futuro de tus hijos.
 

En SSL Abogados estamos para ayudarte. Contáctanos para una consulta y permítenos ofrecerte la estrategia legal que necesitas.

 

Sabemos que enfrentar una separación o un divorcio es una de las etapas más difíciles y estresantes en la vida de una persona. La incertidumbre sobre el futuro, el bienestar de los hijos y la división de los bienes puede ser abrumadora. En SSL Abogados, entendemos tu preocupación y, por eso, hemos creado esta guía clara y directa para que conozcas los tres pilares del derecho familiar en México: el divorcio, la pensión alimenticia y la guarda y custodia.

 

1. El Divorcio: ¿Cómo funciona en México actualmente?

Atrás quedaron los días en que necesitabas una "causa" o la culpa de una de las partes para poder divorciarte. Hoy, en la mayor parte de México, el proceso principal es el Divorcio Incausado.

¿Qué es? Significa que basta con que uno de los cónyuges ya no desee continuar en el matrimonio para solicitar el divorcio. No es necesario exponer razones ni culpar a nadie.

¿Qué se necesita? Para iniciar, se presenta una solicitud de divorcio acompañada de una propuesta de convenio regulador. Este convenio es clave, ya que en él se establecerán los acuerdos sobre los hijos y los bienes.

 

2. La Pensión Alimenticia: Más que solo comida

Uno de los mitos más comunes es que la pensión alimenticia cubre únicamente la comida. La ley en México es mucho más amplia y busca garantizar un nivel de vida adecuado.

¿Qué incluye? La pensión debe cubrir: comida, vestido, habitación (vivienda), atención médica, educación y esparcimiento.

¿Quién la recibe? Principalmente los hijos menores de edad. También puede extenderse a los hijos mayores de edad que estén estudiando una carrera acorde a su edad y, en ciertos casos, al cónyuge que se haya dedicado al hogar y no tenga ingresos propios.

¿Cómo se calcula? No hay un porcentaje fijo. Un juez la determina basándose en dos principios: la necesidad de quien la recibe y la posibilidad económica de quien debe darla.

 

3. Guarda y Custodia de los Hijos: ¿Quién toma las decisiones?

Este es, sin duda, el punto más sensible. La ley siempre buscará proteger el "Interés Superior del Menor".

¿Qué es la Guarda y Custodia? Se refiere a quién se encargará del cuidado diario de los hijos, es decir, con quién vivirán. Puede ser otorgada a uno de los padres (custodia monoparental) o a ambos (custodia compartida).

¿Y la Patria Potestad? ¡No es lo mismo! La patria potestad es el conjunto de derechos y obligaciones que ambos padres tienen sobre los hijos (decisiones sobre su educación, salud, etc.). Normalmente, aunque solo uno tenga la custodia, ambos conservan la patria potestad.

 

¿Qué decide el juez? El juez evaluará qué ambiente es más beneficioso para el desarrollo integral de los niños, escuchando su opinión si tienen la edad y madurez para ello.

 

Un divorcio no tiene por qué ser una batalla legal interminable. Contar con información clara y llegar a un acuerdo a través de un convenio regulador es la forma más rápida, económica y, sobre todo, pacífica de cerrar un capítulo y comenzar uno nuevo.

Cada familia es un mundo y cada caso tiene sus particularidades. Esta guía es un primer paso para que conozcas tus derechos y obligaciones. Si estás atravesando una situación similar, es fundamental contar con la asesoría de un abogado especialista en derecho familiar que pueda guiarte y proteger lo que más importa: tu tranquilidad y el futuro de tus hijos.
 

En SSL Abogados estamos para ayudarte. Contáctanos para una consulta y permítenos ofrecerte la estrategia legal que necesitas.

Messenger WhatsApp